Periódico Región Norte
miércoles, 29 de enero de 2025
Iniciamos “Difusión” un Podcast de Gmedios.com.co y Gmedios Radio.
Iniciamos “Difusión” un Podcast de Gmedios.com.co y Gmedios Radio.: El primer capitulo, hablamos de la historia de los medios de comunicación de Roldanillo y la región sobre todo en radio y televisión, y ahora en la transición hacia los medios digitales. Hablamos con Giovanni Velandia, director y fundador del Canal FBN de sus inicios, presente y futuro de la comunicación de Roldanillo y de
domingo, 7 de junio de 2020
Desde mi balcón
EL
DÍA QUE CAYÓ UN RAYO EN EL MUSEO.
Por Luis Gerardo Castro
Castañeda.
Recuerdo que la gente se subió
a los techos de las casas de la “calle de las poetas” por donde salió el
maestro, cargado por sus empleados y pintores del municipio. Todo era silencio;
al llegar al parque me impresionó ver que no había espacio libre, todo estaba
lleno, incluso las personas se subieron a los árboles para no perderse detalle
de este último adiós a Omar Rayo Reyes.
Ese día estaba donde mis
padres, cuando recibí una llamada donde me informaban que el maestro Rayo había
muerto. La noticia me impresionó mucho, salí en mi moto rumbo al museo Rayo allí
todo era tristeza y silencio, indagué sobre la noticia la cual me confirmaron.
Era alcalde Jhon William Alba,
y yo era su jefe de prensa, me puse a disposición de la prensa nacional e
internacional que llamaban para confirmar la noticia.
Varios recuerdos de esos días.
Nunca antes había visto tanta gente a la expectativa de un velorio o un sepelio.
Pero ese día todo el pueblo salió a la calle a despedir a su paisano más
ilustre. El hombre que había puesto a su pueblo en el mapa de la cultura del
mundo.
Uno de los módulos de su “hijo
bobo” como él lo llamaba, se convirtió en la sala de velación de los restos
mortales de su creador.
Ahora, 10 años después, me
siento a escribir lo que recuerdo de esa fecha lamentable para la cultura y
sobre todo las artes plásticas del país.
El día de su sepelio recuerdo,
que la gente se subió a los techos de las casas de la “calle de las poetas” por
donde salió el féretro del maestro, cargado por sus empleados y pintores del
municipio. Todo era silencio; al llegar al parque me impresionó ver que no
había espacio libre, todo estaba lleno, incluso las personas se subieron a los
árboles para no perderse detalle de este último desfile de Omar Rayo Reyes
hasta el templo de San Sebastián donde se realizaría la ceremonia fúnebre.
El templo estaba a reventar,
todas las autoridades del municipio, el gobernador del valle de esa época, políticos,
artistas del país, gente de la farándula estaban allí y gente del común estábamos
también para despedir a Rayo.
“Viste, la gente si te quería”
recuerdo que dijo en la ceremonia la poeta Águeda Pizarro, la esposa del
maestro.
Luego de la larga ceremonia,
de nuevo el regreso del maestro Rayo a su museo.
Recuerdo que en alguna
entrevista de las varias que tuve el privilegio de realizarle, Rayo me había
dicho que él quería cuando muriera ser enterrado en el museo, y señaló el lugar
donde en efecto fue sepultado.
Allí en ese lugar escogido por
él mismo, se realizó una ceremonia íntima; solo la familia, empleados del museo,
el alcalde del pueblo y yo pudimos ser testigos del momento en que los restos
mortales de Omar Rayo ingresaban al suelo de su museo que tanto amó.
Tengo la imagen de Juan José
Madrid, que por esa época ya no laboraba en museo, pero que fue junto con Águeda
Pizarro (la esposa) y Sara Rayo (La única hija) quienes estuvieron al frente de
esta terrible responsabilidad de dar el último adiós al hombre más importante
de la cultura de esta tierra del alma.
No sé por qué no escribí antes
estas letras; hoy en día se me escapan algunos detalles, pero recuerdo haber estado
allí en uno de los hechos históricos más tristes para Roldanillo y el arte del
país.
Hoy busco el audio de varias
de las entrevistas que le hice para diferentes medios y encuentro una que me
dejó muy impresionado.
Esta entrevista me la concedió
apenas unos días antes de su muerte cuando se recuperaba de un impase de salud
que por esa época había tenido.
Yo le pregunté: “Maestro como
le gustaría que lo recordaran? Recuerdo que sin titubear respondió: Como un
creador.
lunes, 25 de mayo de 2020
sábado, 26 de octubre de 2019
RECIBIÓ
GRADO EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN MEDIOS.
El 17 de octubre el señor Luis
Gerardo Castro Castañeda, recibió el título de Tecnólogo en Gestión de la
Comunicación en Medios, titulo obtenido gracias a la homologación de su
experiencia en el periodismo en alrededor de 30 años en diferentes medios de comunicación
radiales, prensa, televisión y en medios virtuales en la web en la región y el
país.
La Fundación Tecnológica
Autónoma del Pacifico, UTAP, fue quien otorgó el título a 30 comunicadores, y
Luis Gerardo Castro Castañeda, fue el único del norte del Valle del Cauca que logró
graduarse.
“Gracias a Dios, fue un sueño
cumplido, una meta realizada con mucho sacrificio. Toda la vida la he dedicado
al periodismo por pasión y sobre todo por vocación. Es una profesión dura, pero
deja grandes satisfacciones. Nunca es tarde, a mis 53 años cumplo esta meta y
espero con la ayuda de Dios y de mi familia seguir avanzando” dijo emocionado
el periodista.
miércoles, 30 de agosto de 2017
De todo un poco, quiero hablar hoy.
30
de agosto de 2017
DESDE
MI BALCÓN
Por Luis Gerardo Castro C.
La cosa política se va alborotando
en le País día a día. En el norte del Valle del Cauca se ven los candidatos
hombres y mujeres en busca de los codiciados votos para el congreso.
·
Uno que quiere repetir por tercera ocasión
una curul en la cámara de representantes es Carlos Abraham Jiménez López de Cambio Radical; el político es cercano al
empresario Roldanillense Delio Naranjo, quien lo ha aproximado a las
comunidades Roldanillenses. Al político se le ha visto muy activo en esta
región Norte Vallecaucana.
·
De la misma forma se ha visto la actividad
fuerte de Henry Arcila, quien busca regresar a la Cámara de Representantes
y como tal esta en campaña por la región.
·
Otro candidato que se ve haciendo campaña es
del municipio de El Dovio, exalcalde de esta localidad, se trata de Gustavo
Padilla que quiere llegar por primera ocasión a la cámara de Representantes.
·
Pero al igual que estos políticos muy activos,
hay otros de los cuales poco a poco iremos hablando “Desde Mi Balcón”.
·
Roldanillo se ven en obra. Son muchas calles céntricas que la actual administración que preside Jaime
Ríos esta interviniendo. ¡Bien!, de esa forma se ven menos huecos en la ciudad.
Bien por Harold Naranjo, secretario de Infraestructura municipal que se ha
hecho notar en la actual alcaldía
·
Sigue el Rumor que la empresa Olímpica tendrá
sede en Roldanillo…
·
Muy bien por el equipo periodístico de
Caracol Radio Sevilla 1530 am por su excelente
trabajo periodístico en México, donde transmitieron ciclismo. En este país se robaron el show Hugo Atehortua, Alexander
Zapata y Mauricio Arisitizabal…
·
Pronto habrán
guardas de transito en Roldanillo y Zarzal…
·
Y lo del puente de Guayabal, estamos
esperando que la gobernación se pronuncie al respecto…
Seguiremos
informando.
miércoles, 9 de agosto de 2017
UN DOBLE MENSAJE DE LOS ELECTORES.
Hace un tiempo escribí sobre
lo que podría ocurrir en las próxima
elecciones a cámara y senado de la república, las cuales se realizarán en el
2018. En ese escrito, dije que podría haber una movilización hacia el voto en blanco o
simplemente habría una abstención muy grande. Esto podría pasar, pero ahora lo
estoy dudando un poco, pues he visto como los candidatos al congreso, unos
nuevos y otros que quieren repetir su curul, en sus visitas a pueblos y veredas aglutinan mucha gente, y la gente parece que les
prometiera votar por ellos.
Esto
es interesante, parece entonces que ahora hay un doble mensaje en muchos: Por un
lado en redes sociales se critica, se ataca a la clase política actual, y por
otro lado se asiste a las reuniones o manifestaciones de los candidatos que “se
venden” como el remedio a todas las enfermedades de la sociedad colombiana, y
en esas reuniones se les dice: “Cuenten con mi voto, pero no se olvide de mi
favor…” un puesto, una obra, etc.
Los caudillos de siempre,
muestran sus candidatos, la gente los escucha, y grita: “Viva el doctor, (ra)
ese(esa) es...” y luego ellos son
elegidos y se olvidan de quienes los eligieron, entonces diremos: ellos son
unos….
La verdad es que esto lo
sabremos solo cuando se cuente el último voto. Por el momento seguiremos viendo
que pasa en esta patria tan extraña y de tantos matices. Veremos por un tiempo
candidatos (as) visitando pueblos, barrios y veredas, cargando niños, asistiendo a
velorios, patrocinando campeonatos deportivos, abrazando a viejos y cargando
bebes, sonriendo amablemente en fondas y
tiendas; ese será el paisaje en el fin de año y gran parte del 2018. Esperemos
que este norte y centro del Valle del Cauca
quede bien representado. Continuará…
martes, 12 de noviembre de 2013
FERCHO EL PREGONERO DE LOS DOCUMENTOS PERDIDOS.
FERCHO
EL PREGONERO DE LOS DOCUMENTOS PERDIDOS.
Por medio de su bicicleta, “Fercho” ayuda a encontrar documentos,
mascotas y hasta personas.
Por Luis Gerardo Castro
Desde la antigua Roma, se tiene datos de los pregoneros, personas que
se dedicaban a ir de pueblo en pueblo y
a todo pulmón les contaban a los aldeanos las últimas disposiciones de su gobernantes.
Ese oficio en nuestros días
aun tiene vigencia, pese a los medios de comunicación y el internet, muchas personas
se dedican con equipos de sonido, cornetas y hasta con megáfonos, a publicitar actividades comerciales recorriendo a todo volumen las calles de sus
pueblos y ciudades.
“ Fercho” como es conocido Luis Ferney
Morales, es un Roldanillense que en su bicicleta, la cual ha acondicionado con carpa, micrófono, corneta
y bable, para que todos puedan escuchar
lo que le contratan para publicitar como: promociones comerciales o artísticas que hay en la ciudad.
Pero en los dos últimos años se ha ido especializando en
pregonar documentos perdidos.
“Atención, mucha atención:
Al señor XXX, se le perdieron los documentos de identidad, se ofrece
gratificación a la persona que los entregue en…” se escucha a Fercho, quién se ha convertido en el medio mas eficaz para
encontrar documentos perdidos en Roldanillo.
“ En el pueblo, se pierden mucho
documentos de identidad, entonces la gente me busca, porque le es mas barato y
eficiente que ir a la emisora, pues a mi
me escuchan más cuando voy pasando por las calles en mi “Bice móvil Fercho” Informó
el popular pregonero.
Según él, diariamente se pierden dos o tres billeteras o carteras con documentos.
SE
BUSCAN MASCOTAS Y HASTA PERSONAS
Pero como dato curioso, también
se pierden muchas mascotas y hasta
personas y por medio del perifoneo, se han encontrado.
“A mi me da mucha alegría cuando
los niños encuentran sus mascotas. Ellos lloran cuando uno los ayuda a
encontrarlas” agregó el publicista de la Bice móvil.
Cuenta Fercho que hace unos
días una persona que llegó del extranjero y vino buscando a una hermana al municipio. Él no
sabia donde comenzar a buscarla, entonces lo contrató para que hiciera dos
horas de perifoneo y cuando terminó, la hermana apareció.
EL
SERVICIO CON DINERO O SIN DINERO
Con dinero o sin dinero
Fercho publicita los servicios de búsqueda de
documentos y luego cuando ellos aparecen, la gente le agradece y hasta
propina me le dan.
Datos.
16 años lleva en como
pregonero
Una hora de pregonero vale
$8.000
El 70% de los documentos
aparecen.
La bicicleta del pregonero
tiene carpa, batería de carro, mp3, una corneta, un bafle, micrófono inalámbrico
y un pasa citas de carro.
Antes se hacia el servicio en carro, pero por alto costo de la gasolina, es mejor hacerlo en bicicleta.
En una semana Fercho puede percibir
alrededor de $150.000 por publicidad y por pregonar documentos perdidos
Opines
Angélica Bergara
Es un gran servicio social
que él hace.
Edgar Rodríguez
Gracias a Fercho, mucha gente
ha encontrado sus documentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)